En una oficina puede suceder que se pase bastante tiempo sentado frente a un ordenador. Esto a la larga nos puede hacer padecer distintos tipos de problemas:
- Trastornos musculo-esqueléticos (trastorno de cuello o espalda) debido a las malas posturas.
- Estrés por la necesidad de terminar trabajos concretos en una fecha límite.
- Fatiga visual debido a mantener la vista fija en el monitor durante un largo periodo de tiempo.
- El caso anterior también nos puede provocar irritación de los ojos.
- En ocasiones, debemos realizar siempre las mismas tareas una y otra vez, haciendo que suframos de monotonía.
- Debido a la monotonía, podemos sufrir falta de motivación.
- A la larga, la fatiga visual y las malas posturas pueden provocar dolor de cabeza.
- Con la realización de trabajos pesados donde toda nuestra atención debe estar fijado en ellos, pueden provocar que suframos fatiga mental.
2. ¿Qué postura  debemos adoptar a la hora de trabajar  frente a un PC?
• La espalda está apoyada en el respaldo de la silla y en posición vertical, recta, ligeramente inclinada hacia atrás.
• Los 
brazos deben estar relajados de forma que los codos se encuentren cerca 
del cuerpo. Los antebrazos deben encontrarse paralelos al suelo.
• Las muñecas deben de estar rectas cuando tecleamos(máximo 10º de inclinación)
• Las 
piernas deben colocarse de forma que prácticamente formen un ángulo 
recto, de manera que los muslos pueden estar ligeramente inclinados y 
relajados pero la parte inferior debe encontrarse encontrar en 
perpendicular al suelo. Los pies deben estar apoyados en el suelo, se 
puede usar reposapiés siempre que sea necesario.
• La 
cabeza debe permanecer en posición vertical, pudiendo estar ligeramente 
inclinada. La línea de visión debe ser paralela al plano horizontal
3 - ¿Cómo podemos prevenir los riesgos procedentes de trabajos en oficina?
Para prevenir el cansancio postural, visual y mental se deben realizar descansos entre tareas.
LAS PAUSAS
• Deben realizarse antes de que comencemos a sentir fatiga.
• No 
debemos pretender recuperar el tiempo dedicado a la pausa acelerando 
posteriormente nuestro ritmo de trabajo, ya que podemos fatigarnos aún 
mas y la pausa no surtirá efecto.
• Deben ser frecuentes y cortas en lugar de largas y escasas.
• Deben hacerse alejándonos del lugar de trabajo, dejando de mira r la pantalla, levantándonos, dando varios pasos, etc.
• Deberían
 ser de 5 minutos cada hora cuando tenemos que realizar la misma tarea 
durante bastante tiempo (tareas monótonas) y de 10 y 15 minutos cada 
hora y media en tareas que no sean tan repetitivas.
CAMBIOS DE POSTURA
• Deben 
estirarse brazos, piernas etc., siempre que sea necesario para evitar 
problemas derivados de la forma en que nos colocamos a trabajar.
• Debemos 
posicionarnos rectos, apoyados en nuestro respaldo, con los pies firmes 
en el suelo, ayudándonos de elementos como posa brazos y reposapiés.
• Debe combinarse el trabajo para evitar posturas continuadas en el tiempo.
4. Que normas de seguridad debemos tener en cuenta a la hora de trabajar con ordenadores.
 NUNCA tocar un componente "hardware" con estática, primero te tienes que quitar toda la estática agarrando algo de metal.
Que la motherboard JAMAS toque al gabinete "Metal" porque puede tener energía en algún lado y quemarse.
Chequear siempre y conectar bien el panel frontal.
Nunca manipular la CON el cable de la luz conectado.
5. ¿Que herramientas son necesarias en el montaje de equipos?
Pulseras Antiestáticas, Destornilladores (Phillips de 6 y 3,5 mm, 
plano), llave de tubo, tester, brocha,  alicates (punta plana de 5 mm, 
punta curva de 3 mm y de corte pequeño) y pasta térmica. 
6. Lista los componentes mínimos que debemos adquirir a la hora de montar un PC.
- Caja
- Fuente de alimentación
- Placa base
- Memoria
- Tarjeta gráfica ( si esta no está integrada en la placa)
- Disco duro
Y  el microprocesador con el sistema de ventilación adecuado.
7. ¿Cual es la secuencia de montaje de un PC? ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de montar el procesador? 
- Primero 
conectamos los módulos de memoria RAM, las tarjetas gráficas (y otras 
que pudiéramos tener), el microprocesador  y el disipador de este,  a la
 placa base.
- Tras esto montaremos la placa base a la caja.
- Seguiremos con el montaje del disco duro.
- Y casi finalizando, colocaremos las unidades de CD, DVD o Blu-Ray que tengamos.
- Para terminar, realizaremos la conexión de cableado.
- Y colocaremos teclado, ratón,  asi como conectar el monitor a la tarjeta gráfica en su conexión externa. 
8. ¿Qué secuencia de pasos sigue el sistema cuando pulsamos el botón de encendido?
Pulsamos el botón de POWER:
1- Se 
enciende el LED de encendido del panel frontal. Y si no se enciende el 
led y el PC tampoco? O que el led no se encienda pero el PC si?
En el primer caso, puede ser por : fuente de alimentación OFF, conector 
de la fuente de la placa no está correctamente colocado, el cable del 
botón de encendido del frontal no se haya colocado bien en el pin de la 
placa base o que la fuente de alimentación no funcione.
En el segundo, el led de encendido no está colocado correctamente en el pin de la placa base.
2- Todos 
los ventiladores de nuestro ordenador empiezan a funcionar. Si vemos un 
mal funcionamiento en alguno de ellos, sería bueno, apagar nuestro PC y 
ver los posibles errores en las conexiones
3- La 
parte mecánica del disco duro se pondrá en funcionamiento (siempre que 
esta no sea SSD), y escuchamos un ruido característico. Si no es así, 
revisaremos la conexión del cable de la fuente de alimentación o si el 
disco está dañado.
4- Si el altavoz está conectado, escuchamos un pitido, que nos “dirá” que todo funciona bien.
5- Se 
enciende el monitor. Primero vemos en modo texto datos relativos a la 
tarjeta gráfica. Si este no se enciende puede ser por: no esté conectado
 el cable de alimentación o el monitor no esté conectado a la tarjeta 
gráfica, o está falla. También puede ser porque la memoria no esté 
correctamente reconocida en la placa o el microprocesador de algún 
fallo.
6- En la 
pantalla vamos viendo información de componentes, y finalmente, si todo 
va bien, dar paso al arranque de nuestro sistema operativo. Si no hay 
fallos, ya podremos utilizar nuestro ordenador.
9. ¿Qué es el mantenimiento preventivo activo del PC?
Persigue evitar posibles fallos o averías, el mantenimiento suele ser 
del tipo: cambio de piezas deterioradas, cambio de pastas térmicas, 
lubricantes, aceites… El mantenimiento preventivo activo se refiere a la
 limpieza periódica de los componentes del PC. En función del lugar 
donde se encuentren se hará más o menos frecuente.
10. ¿Cuál es la señal acústica característica cuando la tarjeta gráfica deja de funcionar o no está presente?
Dos pitidos largos y uno corto.
11.- En mi lugar de trabajo tengo la pantalla de mi ordenador colocada a mi derecha y cuando tengo que mirar hacia ella, tengo que girar la cabeza bastante. ¿Es correcta la posición de la pantalla? ¿Cómo me sentiré al acabar mi jornada laboral? ¿Qué dolencias presentaré?
La pantalla está mal posicionada, ya que debería encontrarse colocada frente a nosotros. En caso de no ser posible, el ángulo de giro del cuello debe ser inferior a 35⁰, además de estar a una distancia entre 40 y 90 cm. Si esto no se realiza, al acabar la jornada laboral, nos encontraremos con dolor de cuello que a la larga nos podría perjudicar.
12.- Me duelen las muñecas al teclear, ¿qué elemento debería agregar a mi mesa de trabajo?
Sería recomendable poseer de un reposamuñecas para poder apoyar las muñecas y así tener las muñecas y las manos rectas y relajadas.
13. A la hora montar los sistemas informáticos de la tienda en la que 
trabajo, la mesa es pequeña y debo inclinarme pronunciadamente para 
hacer mi labor. ¿Es correcta mi posición a la hora de trabajar? ¿Qué 
lesiones me provocarán esta posición? ¿Qué debo corregir para evitar 
estos riesgos?
No es correcta. Las lesiones pueden ser: Dolor de cuello, dolores y molestias en los brazos y parte alta de la espalda, molestias en la espalda. Conseguir una mesa más grande o ponerle alzas a la que se tiene.
No es correcta. Las lesiones pueden ser: Dolor de cuello, dolores y molestias en los brazos y parte alta de la espalda, molestias en la espalda. Conseguir una mesa más grande o ponerle alzas a la que se tiene.
14.  Tengo que reparar un equipo. Lo he abierto, esta enchufado pero 
desconectado y empiezo a manipular sus componentes. ¿Es correcta esta 
forma de actuar? ¿Qué debo evitar y que puede ocurrir si no cumplo las 
normas de seguridad?
No, debe desenchufarlo de la corriente antes de desarmarlo y empezar a manipular sus componentes.
Si está enchufado a la corriente, partiendo de esto, no debería tocar 
los componentes del interior del ordenador porque podría haber riesgo de
 electrocutarse.
15. Mi mesa de trabajo se encuentra justo debajo de una ventana y le da 
luz directa cada día. Además el PC está colocado en el suelo, pegado a 
la pared por falta de espacio. Tenía una silla de oficina pero después 
de muchos años se acabo deteriorando y ahora dispongo de una silla 
plegable para trabajar. Además, tengo tango trabajo que no puedo ni 
levantarme a tomar café, los expedientes se acumulan en mi mesa ujno 
tras otro, y para colmar el vaso, mi trabajo siempre es el mismo. ¿Mis 
condiciones de trabajo son aceptables? ¿Qué debo corregir? ¿Qué 
dolencias puedo sufrir?
 No.
Para empezar el escritorio debe estar de espaldas a la ventana, debes 
dejar una distancia suficiente para que el ordenador pueda ventilarse. 
Debe tener un sillón ergonómico a poder ser con reposabrazos
Deberías descansar 5 minutos por cada hora cuando tenemos que realizar 
la misma tarea durante bastante tiempo y de 10 y 15 minutos cada hora y 
media en tareas que no sean tan repetitivas.
Podrías tener dolor de cuello, dolores en brazos y en la parte alta de 
la espalda, molestias en la espalda, en manos  o muñecas, estrés, fatiga
 visual, irritación de los ojos, monotonía, falta de motivación, dolores
 de cabeza, fatiga mental...
16. Al encender el PC no se escucha el pitido de inicio y no se ve nada 
en la pantalla, ¿Qué puede estar pasando? Desarrolla un diagrama 
incluyendo los fallos y soluciones.
Puede ser que le falten las memorias o las que tengas estén dañadas, aunque cada Placa Base tiene su código de pitidos dependiendo la cantidad de pitidos los espacios entre ellos eso determina tu fallo aunque parece ser algo relacionado con las memorias .
18. Al encender el PC veo en la pantalla el mensaje “Primary master hard
 disk fail” ¿Qué le ocurre a mi equipo? ¿Qué debo hacer para que este 
funcione de nuevo correctamente?
Hay problemas de comunicación entre el mismo entre el disco duro y el PC y nos pide que insertemos un disco duro.
Entrar en la bios/detección automáticas de discos, si lo reconoce 
comprobar que está en modo “auto”. Si has podido entrar en Windows 
apagar el PC con el menú correspondiente y encender en unos minutos. Si 
no entra en Windows es un fallo de hardware con lo que hay que probar 
otro disco para descartar posibilidades. Si otro disco duro funciona 
correctamente el problema es del disco duro y habría que reemplazarlo. 
Si sigue sin funcionar habría que probar a cambiar la correa conectora, 
comprobar los jumper y las conexiones ID. Si sigue sin funcionar 
comprobar si el disco duro está como esclavo en lugar de cómo maestro. 
Si sigue sin funcionar habría que probar a reinstalar el S.O sin 
formatear, aquí podría funcionar correctamente. Si sigue sin funcionar 
se podría intentar la recuperación del sistema con la consola de 
recuperación reparando con la “R”. Si el formateo no progresa, tarda 
mucho o envía un mensaje de error entonces habrá que formatear el disco 
duro.
19. Solo reconoce la mitad de la tarjeta Ram ¿a que es debido
y como soluciono el problema?
Existen otros módulos instalados y sean diferentes
caracteristicas al nuevo o que es superior a la que soporta la placa.
20. He comprado una grafica mas potente para poder jugar.
Ahora se apaga el pc cada cierto tiempo, además antes de encender , tiene que
pasar un rato para hacerlo ¿como soluciono este problema?
Probablemente se que la placa y el microprocesador no aguante
y se caliente demasiado y tarde hasta que se enfrie para volver a encender.
21.  Normalmente suelo escuchar la radio desde el PC sin problemas, pero
 he insertado un CD de música en el lector de CD y no se escucha, ¿Qué 
pasa?
Tienes que cambiar la configuración de sonido de audio digital a altavoces o auriculares.
22. Acabo de limpiar mi PC, he desmontado el disipador del procesador, 
el procesador, y demás componentes. Tras limpiar mis pasos han sido 
colocar: el procesador, el disipador, la memoria, tarjeta gráfica, 
discos duros, conectar fuente de alimentación a la placa y demás 
componentes. Sin embargo, algo debo haber hecho mal, ya que al dar al 
botón de encendido de mi PC no hace nada. ¿Puedes ayudarme?, no consigo 
dar con una solución.
Lo primero que hay que hacer es echarle pasta térmica para que se unan 
el microprocesador con el disipador, luego que todo este enchufado y 
conectado la corriente, si  aun así no hay que mirar que no se hayan 
conectado correctamente los jumper del panel frontal de la torre. 
23. Enciendo mi ordenador y todo parece ir bien pero mi pantalla se ve 
de color verde,  rojo y azul de forma intermitente, ¿Qué le pasa?
Hay que cambiar el cable que va de la torre a la pantalla.
24.- Ahora me pasa algo parecido al ejercicio 15, pero la pantalla se ve verdosa. ¿Qué puede suceder?
Probablemente se trate de que algún pin del cable VGA falle. Se 
comprobaría cambiando el cable. Si el problema persiste, quizás sea 
fallo de la conexión del monitor o de la tarjeta gráfica.


No hay comentarios:
Publicar un comentario